martes, 7 de junio de 2011

Anímate a viajar

Para acabar el curso, voy a escribir mi último texto sobre los viajes. ¿Qué puedo decir más de los viajes? Voy a detallar mi opinión sobre lo que significa viajar. Viajar significa conocer nuevos mundos, a veces más bonitos, otras no tanto, pero lo conoces. Conoces a la cultura y a la gente del lugar, cada lugar está inundado de cultura, desde la gastronomía hasta la religión, pasando por las esculturas y demás cosas. Viajar, en mi opinión, es una manera de relacionarte con todo tipo de gente, conocerlos mejor, lo que suelen hacer, lo que suelen comer, todo, conocerás absolutamente todo. Aunque yo no he viajado mucho, fuera de la Península solo he salido a Francia y a Ibiza, me encanta viajar, desde el trayecto de ida hasta el de vuelta, en el que comentas todas tus aventuras en esos sitios tan maravillosos a los que desearías ir una y otra vez hasta cansarte. Yo os aconsejo que aprovechéis el tiempo que tenéis y si tenéis una temporada libre, viajéis, al sitio que mas os guste y conozcáis todo sobre ese lugar. Bueno, y ya, para finalizar, he de decir que muchas gracias a los que hayan seguido este blog y ya que se trata de viajes, os animo a que viajéis y conozcáis mundo, seguro que os lo pasaréis genial.

miércoles, 1 de junio de 2011

Egipto, próximo destino.

Bueno, ahora voy a hablar de un viaje que casi hago, pero que al final no pudimos hacer, aunque supongo que algún día iré. Iba a ir con mi madre y un amigo suyo, pero al final, no pudimos. El destino escogido era Egipto, cuya capital es Cairo. Cuando me enteré de que íbamos a ir a Egipto, me informé un poco sobre lo que se podía visitar y las temperaturas extremas del país. El idioma principal de allí es el Árabe, por lo tanto no sería fácil comunicarse. El clima, como ya dije antes, es sobretodo, temperaturas muy altas. Los veranos son muy cálidos y también muy secos. De noviembre a marzo las temperaturas son mas frías. En las zonas cerca de las costas, las temperaturas rondan los 37º y en las zonas interiores los 46º. Las temperaturas mínimas son de 14º en la costa y 6º en el interior. Ahora, hablaré de los paisajes. Uno de los paisajes es el gran río Nilo, que pasa por Egipto aparte de por otros países. El Nilo mide 6.497 km, pero por Egipto solo pasa 1.550 km. Lo más conocido de Egipto, como supongo que ya sabréis, son los desiertos y las pirámides. Su extensión es de más o menos 9.065.000 kilómetros cuadrados. Bueno, hasta aquí la descripción del próximo viaje que me gustaría realizar.

jueves, 26 de mayo de 2011

Qatar, una ciudad diferente

Voy a seguir con el tema de los viajes, para no perder la costumbre. En este texto voy a hablar de un viaje que acaba de hacer mi hermana, a Qatar, que según me ha dicho, no es digamos, precioso de visitar. Me a traído varios souvenirs como por ejemplo una postal, en la que me describía la imagen de la foto, el mercado más famoso de Qatar. También me ha regalado una bufanda en la que ponía “QATAR” en mayúsculas y la bandera del país a cada extremo de la misma. Me trajo, como de costumbre, un llavero. Por último y más característico de allí, me trajo una palestina, una verdadera palestina, y me explicó como se ponía correctamente. Me explicó varias cosas de la gente de allí y el clima. Me dijo porque las mujeres de Qatar tenían normalmente el velo. Son por dos razones, una de ellas para proteger el pelo y la cabeza de las altas temperaturas del país, y la otra razón, mucho más interesante, era porque los hombres raptaban a las mujeres de otras familias para procrear con ellas y tener hijos, y para no ser reconocidas, les obligaban a ponerse el velo, así no se sabía ni que edad tenían ni de quien se trataba. Ahora voy con el clima y los paisajes. El clima es bastante cálido, más de lo normal, como ya dije antes. Cuando mi hermana fue allí, la temperatura no sobrepasaba de los 40ºC, pero en verano, según le han dicho a mi hermana, llegan a alcanzar los 60ºC. Los paisajes, aunque no hay muchos, son bonitos de ver. Hay un desierto muy característico en Qatar, con muchas dunas pero pocas tormentas de arena, y como ya he mencionado antes, el mercado, bastante grande y siempre abarrotado de muchedumbre. Bueno, hasta aquí el texto sobre Qatar, un país que aunque no es muy turístico, está bien para visitar.

jueves, 24 de febrero de 2011

Viajes de conocidos

a que he hablado de los mis viajes, ahora voy a hablar sobre los viajes que ha hecho mi familia. Mi hermana ha viajado a casi todos los continentes, la verdad, es que tiene mucha suerte. Casi todos sus viajes se deben a que trabaja en una empresa de teatro de Madrid. Con el teatro ha viajado a Grecia, Italia, Francia, Holanda,Argentina, Bolivia e incontables ciudades de España, etc. También ha hecho varios viajes con una ONG llamada Mundo Cooperante. Con la ONG ha viajado a la India, y trabajó con unos cuantos compañeros más que ayudaban todos a niños sin madres o que sus madres no podían atender a las necesidades de sus hijos. En la ONG los niños dibujaban, jugaban con la pelota, saltaban a la comba... A mi hermana le tocó el grupo de 5 y 6 años, un grupo difícil porque muchos niños son bastante rebeldes, en concreto uno de los niños, con 6 años, que siempre la “liaba”, pero mi hermana lo mantuvo a raya. También hacían manualidades con arcilla o globos, y para ello, mi hermana, tuvo que aprender, por Internet, a hacer figuras con globos. Cada día, practicaban un baile que, al final de ese mes en el que estuvieron los voluntarios, bailarían en el teatro principal de aquella ciudad, Omán. Cuando hicieron el baile, mi hermana se emocionó, al igual que sus compañeros y compañeras. En cada sitio que va, mi hermana, si le da tiempo, me trae una postal y un llavero, ya que yo me los colecciono. También me trae, desde hace poco, una camiseta de equipos de fútbol de cada país o ciudad a la que va. La última camiseta que me ha traído a sido de un equipo de Grecia (Olimpiakos). También me ha traído de la selección Argentina de fútbol (AFA) y de la selección de Colombia. La verdad es que espero que algún día, mi hermana me lleve de viaje con ella.

jueves, 17 de febrero de 2011

Un viaje deseado

Ya que mi blog trata de viajes, voy a comentar un viaje que me gustaría hacer algún día. El destino al que me gustaría ir es Argentina. Mi hermana ya estuvo allí durante 1 mes. La causa de mi deseo de ir a Argentina es que me encanta como vive la gente de allí, me encanta su gastronomía y también la gracia que tienen los argentinos. Mi hermana me ha comentado que es un país precioso y con lugares maravillosos al que visitar. Me a enseñado en fotos del Perito Moreno, el glaciar más grande del Mundo. Puesto que es demasiado grande, la mitad del glaciar está en Argentina y la otra mitad en Chile. Me envió una postal del Perito moreno desde Argentina como casi siempre hace cuando viaja a algún lugar. Según me dijo, el glaciar se estaba descongelando a causa del calentamiento global y les advirtieron que fueran con peligro al navegar por el agua de aquel precioso lugar. Mi hermana, al llegar a Alicante después de aquel largo viaje nos enseñó las fotos de allí y de otro país al que viajó, Bolivia, una ciudad pobre pero llena de lugares bonitos. Me trajo un llavero, como siempre hace cada vez que va de viaje, de Bolivia. Era una pequeña hoja de cocaína, que allí, después de cada comida, la mascan para limpiarse la boca y no tener suciedades. También me trajo alguna postal sobre aquel bello país, en el que se veían a la gente de allí malviviendo en la calle, sobreviviendo con un poco de comida, unas cuantas mantas y poco más. Bueno, voy a seguir hablando de Argentina. Como ya he dicho antes, me gusta mucho su gastronomía, como por ejemplo el dulce de leche y la carne, que las hacen de todo tipo y además está muy bueno. Conozco a muchos argentinos que viven aquí, en España, y generalmente me hablan muy bien de ese país. En definitiva, me gustaría ir cuanto antes a Argentina, y según mi hermana, pronto me llevará

jueves, 27 de enero de 2011

Viaje a Barcelona

En Octubre del 2010, fui a Barcelona, a ver un partido de fútbol en el que se enfrentaban el Barça y el Hércules de Alicante. El viaje fue bastante largo, 5 horas. Salimos por la mañana, sobre las 9 de la mañana. Cuando llegamos, nos alojamos en la casa de una amiga de mi padre, en un pueblo a las afueras de Barcelona, llamado Sant Cugat. El partido sería al día siguiente de que llegáramos. Nos despertamos temprano y comimos fuer, en un restaurante. Cuando ya se acercaba la hora del partido , más nervioso estaba, porque sabía que sería un enfrentamiento bastante entretenido. Fuimos al partido 1 hora y media antes del partido, porque todavía teníamos que comprar las entradas en reventa, que sale más barato. Íbamos mi hermano, su novia, mi padre y yo, entonces teníamos que conseguir 4 entradas a buen precio. Mi hermano y su novia consiguieron entradas rápido y baratas, pero mi padre y yo tardamos un poco en conseguirlas. Nos salieron bastante baratas, puesto que valían cada una 110€ y conseguimos las 2 entradas por 60€. Nos tocaba sentarnos en primera gradería, bastante cerca del campo, pero nos sentamos un poco más arriba para ver mejor el campo, en segunda gradería. Yo iba con el Hércules, porque es el equipo de mi ciudad, pero suponía que como el Barça es bastante mejor, ganaría por bastante diferencia. Nos sentamos entre todos los barcelonistas. En los primeros minutos del partido se veía claramente que el Hércules estaba jugando bastante bien y le estaba plantando cara al Barça. Me sorprendió ver que el Hércules estaba dominando el partido, sobretodo cuando en el minuto 15 le dio una al palo el jugador Nelson Valdez, un delantero paraguayo que le plantó cara a España en el pasado Mundial de fútbol. En el minuto 20 el Barça tuvo una gran ocasión pero Calatayud la paró con gran facilidad. En el minuto 26, Peña despejo un balón que le llegó a Tiago Gomes, y este se la pasó a Trezeguet, y tras unos cuantos rebotes, Nelson Valdez consiguió marcar gol, cerca del palo izquierdo. Mi hermano y yo saltamos de alegría mientras los barcelonistas se lamentaban por el gol. Cuando ya se acabo el primer tiempo, los dos equipos fueron dentro del vestuario a hablar con el entrenador. En el comienzo de la segunda parte, el Barça era claro dominador del partido, hasta que en el minuto 56, una contra iniciada por Cortés, por la banda derecha, le dio un pase hacia atrás en dirección a Nelson Valdez, el delantero centro del Hércules y puso el balón el la escuadra de la portería del guardameta del Barça. Al salir del partido, salimos gritando de alegría, y después de salir de toda la muchedumbre que había en la salida del Camp Nou, fuimos directos a la casa de la amiga de mi padre. A la mañana siguiente tuvimos que partir para Alicante bastante temprano. Llegamos a las 2:30, justo para comer. Estaba bastante feliz de haber hecho ese viaje.

jueves, 13 de enero de 2011

Viaje a Madrid

Bueno , voy a comentar un viaje que hice a Madrid, hace no mucho tiempo. En verdad, habré ido unas 20 veces. Fui en coche, aunque normalmente voy en tren. Cuando llegamos, fuimos a casa de Isabel Gemio, una conocida periodista y presentadora de radio en Onda Cero. Fuimos a su casa porque mi madre la conoce y son bastante amigas, y también fuimos porque era el cumpleaños de uno de sus hijos , llamado Gustavo, que tiene un problema en los huesos y entonces, como no le queda mucho de vida , fuimos para celebrar el cumpleaños con él. Gustavo, lleva muy bien su problema, porque él ya lo sabe. Lo único que él quería es que yo estuviera allí, por lo tanto fuimos. En su fiesta, le regalaron muchos regalos, un coche tele-dirigido, juegos de la consola... En la fiesta había todo tipo de comida, y la verdad, nos lo pasamos muy bien. Yo me quedé esa noche a dormir en su casa. Al día siguiente, jugamos con todos sus regalos. Luego, como al día siguiente tenía que ir al instituto y a las 12:00 de la mañana, partimos de Madrid hacia Alicante. Tardamos unas 4 horas porque también tuvimos que parar un par de veces.